Manual de Ética Médica: Características que debe tener un residente
El Manual de Ética Médica es un documento que contiene las indicaciones acerca del comportamiento de los profesionales de la salud.
El Manual de Ética Médica es un documento que contiene las indicaciones acerca del comportamiento de los profesionales de la salud.
La desconfianza y baja autoestima generan la aparición del Síndrome del Impostor y para que no te ocurra sigue los siguientes consejos.
Una buena comunicación entre residentes es vital para hacer que las jornadas de trabajo dentro del hospital sean más amigables.
Algunas habilidades como empatía y escucha activa son necesarias para un residente porque ayudan a transmitir confianza y seguridad.
A lo largo de la residencia médica puedes aprovechar para desarrollar tu empatía y con los siguientes consejos lo puedes lograr.
Aunque el objetivo de la residencia médica es convertirte en especialista también puedes aprovechar para impulsar tu desarrollo personal.
La autoestima es una parte fundamental durante la residencia médica porque es el impulso que necesitas para superar todas las adversidades.
Desde mantener la confianza en ti mismo hasta rodearte de personas positivas son aspectos básicos para lograr el éxito en la residencia médica
Además de adquirir conocimientos la residencia médica es una etapa perfecta para humanizar el servicio que ofreces a los pacientes.
La imagen es una parte muy importante dentro de la residencia médica, tanto con tus compañeros como al momento de atender a los pacientes.